ACTIVIDAD ECONÓMICA

 La población de Victoria vive de la muy escasa agricultura que se practica en una porción de los ejidos de Cañada de Moreno mediante el sistema de riego por bombeo. Malinto, agricultura de temporal. Cieneguilla, con agua almacenada en el bordo el nogalito. Misión de Arnedo, con agua de la presa “Paso del Aguardiente”, parte de la cabecera municipal, con escurrimientos del Arroyo Seco y Milpillas, El Quelite y la Salitrera, con los escurrimientos del Rio Victoria y del Arroyo la Cañada.

Otra parte vive de la ganadería, sobre todo la que vive en la parte Norte y alta de la sierra, otro porcentaje, los migrantes que se van a Estados Unidos y un número de poco más de 500 personas que son profesores y que laboran en Victoria y en los municipios aledaños.

Vale la pena destacar que la derrama económica de los profesores es muy importante en la economía del municipio.

Poco más de 200 personas viven del empleo que les proporciona la Administración Municipal y otra porción de nuestra población sale a ciudades cercanas como Querétaro, a laborar como albañiles y peones o a servir en las casas como sirvientas.