HIDROGRAFIA
La región norte es cruzada por el Rio Santa María que proviene de la región sur del Estado de San Luís Potosí, precisamente del municipio de Santa María del Río y penetra en la porción noroeste de nuestro municipio a la altura del Paso de Macuala recorriendo los siguientes lugares: El Cerro del Maguey donde existió la mina denominada El Refugio y que fue explotada por la Cía. Minera Río Colorado, la pequeña comunidad de El Custodio, luego Montenuevo donde se une con el arroyo de Bagres que proviene del Sur del municipio de Rio Verde y se dirigen juntos hacia el lugar denominado Adjuntas.
De la región poniente del municipio de San Luís de la Paz a la altura de la exhacienda de Manzanares nace el arroyo del mismo nombre “Manzanares” que cruza las pequeñas comunidades de La Mora, San Antonio de la Cueva, La Vereda, El Agua Fría y El Tepehuaje, para unirse con el Río Santa María y el Bagres y continuar juntos su recorrido hacia el vecino municipio de Xichú.
Otros arroyos de importancia son el de Potrerillos que recoge los escurrimientos de la parte alta de la sierra de Derramaderos, de la Jolla Fría y San Jerónimo y los lleva a unirse con el Manzanares. El arroyo, de La Naranjas, nace en la comunidad del mismo nombre y vierte sus escurrimientos a la altura del cerro del Guaricho en los límites con el municipio de Xichú.
La región Sur o baja es cruzada por el Río Victoria que nace en el Can-Je-Nut (vocablo indígena que significa: Parteaguas, lugar donde se dividen las aguas) que en esta región corren hacia el Pacífico o hacia el Golfo de México, dicho lugar se encuentra en las inmediaciones del lado oriental, de la comunidad de Ortega del municipio de San Luís de la Paz, y allí inicia la cuenca de este río que corre de Oeste a Este pasando por las comunidades de: Cañada de Moreno, Las Trojes, Malinto para desembocar en el bordo El Nogalito y continuar su paso por la comunidad de Cieneguilla y desembocar finalmente en la presa “El Aguardiente” en Misión de Arnedo. Más adelante su caudal se enriquece con los escurrimientos de los arroyos de: Palmillas y El Potrero, que recogen las aguas de la región ubicada entre Romerillos, El Criollo y la Mesa del Tejaban, y el Paso Hondo que recoge los escurrimientos de parte de la Mesa de Ortiz y Corral de Piedra.
El arroyo de la “Plata” nace con los escurrimientos del lado oriental del vecino municipio de Doctor Mora y corre en la misma dirección, pasando por la parte sur de la comunidad de Mesa de Ortiz, atraviesa la comunidad de El Xacalazuchitl y se une al arroyo proveniente de las comunidades de Corralillos y Cerro Grande a la altura del Cerrito de la Zorra y a partir de allí toma el nombre de Arroyo Seco y desemboca al Río “Victoria” a la altura de la comunidad de El Tazajillo.
El arroyo La “Cañada” recoge los escurrimientos de Arroyo Hondo y de la parte alta de la sierra de San Agustín y El Milagro, para verterla a la altura de la comunidad de Milpillas (Ahora llamado Milpillas de Santiago) hasta el límite oriental del municipio, en la comunidad de La “Salitrera” para internarse en el municipio de Santa Catarina donde se le unen los escurrimientos del río Tierra Blanca y se continúa hasta el poblado de San Miguel Palmas del estado de Querétaro donde toma el nombre de Extoraz llegando hasta el municipio de Peñamiller y se interna hacia la huasteca para formar parte del río Pánuco.